

Las discográficas continúan desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de los artistas, no solo en términos de inversión financiera, sino también en estrategias de marketing, distribución y exploración de nuevos formatos de negocio.
El informe Global Music Report 2025 de la IFPI, revela que la industria musical sigue en una trayectoria de crecimiento sostenido, impulsado principalmente por el streaming y la innovación tecnológica. Sin embargo, también enfrenta desafíos significativos, como la regulación de la inteligencia artificial (IA) y la manipulación del streaming.
Un crecimiento constante, aunque moderado
Por décimo año consecutivo, la industria musical ha registrado crecimiento en sus ingresos globales, con un aumento del 4.8% en 2024, alcanzando los 29.6 mil millones de dólares. Aunque el ritmo de crecimiento ha sido más lento que en años anteriores, sigue siendo una cifra positiva para el sector. Entre los factores clave de este crecimiento, destacan:
– El dominio del streaming: Los ingresos totales del streaming superaron por primera vez los 20.000 millones de dólares, representando el 69% de los ingresos totales, con el streaming por suscripción generando 51.2% de los ingresos globales. Los ingresos por streaming por suscripción crecieron un 9,5% en 2024, mientras que el streaming financiado por publicidad tuvo un aumento más modesto del 1,2%.
– El auge del vinilo: A pesar de la disminución del mercado físico (-3.1%), el vinilo ha crecido por 18 años consecutivos.

El streaming sigue siendo el motor principal de ingresos, pero enfrenta problemas como la manipulación de reproducciones y la concentración del mercado en pocas plataformas.
Un desafío crítico es la manipulación del streaming, donde actores fraudulentos generan reproducciones artificiales para desviar ingresos de los artistas legítimos. El informe destaca que:
– La manipulación afecta la distribución justa de regalías. – Herramientas de IA están facilitando la creación masiva de canciones falsas. – Se están tomando acciones legales contra empresas que venden reproducciones falsas.
Las discográficas están invirtiendo en sistemas de detección de fraudes y promoviendo regulaciones más estrictas para proteger la transparencia en las plataformas de streaming.
Y a ti, ¿qué te parece?
¡Hablemos de ello en la sección de comentarios! 👇