
Se titula Jagged y fue muy criticado por la cantante, que ni siquiera asistió a su estreno en Toronto.
Cuando Alanis Nadine Morissette irrumpió con la fuerza de un tornado en la escena musical en 1995, con la desgarradora declaración de ira que fue su single “You Oughta Know”, nadie parecía estar preparado para escuchar a una mujer siendo tan honesta, abierta y explícita respecto a sus sentimientos luego de haber sufrido un desplante amoroso. Sin embargo, el mundo entero se rindió ante esta joven de tan sólo 20 años y a partir de allí no sólo la vida de Alanis cambiaría para siempre, sino también el rol de las mujeres en la industria, inspirando a toda una generación de chicas que ya no se quedarían calladas.
Sobre esto, y algunos temas más, trata el documental “Jagged”, una nueva entrega de la serie Music Box, recientemente estrenado por la plataforma HBO Max. El film, dirigido por la realizadora Alison Klayman, se centra en el éxito alcanzado por la artista, oriunda de Ottawa, a partir de la publicación de su primer álbum internacional Jagged Little Pill (1995), y aborda su meteórico ascenso a la fama como estrella pop adolescente con sus dos primeros discos, editados únicamente en Canadá, y las complicaciones a nivel personal que tanta exposición le trajeron al ser una joven sola en un mundo de adultos.

El documental cuenta con el testimonio de la propia Morissette, quien no quedó conforme con el resultado y se negó a acudir al estreno ya que, según sus declaraciones, retrata su vida de manera “reduccionista y salaz”. La cantante sintió al ver la versión final del film, que muchos testimonios fueron editados y lo que se retrata no es la verdadera historia que ella accedió a contar. En particular, por la controversia que se generó en torno a sus declaraciones sobre encuentros sexuales que vivió en su adolescencia y que ella hoy, desde una perspectiva adulta, califica de estupro: “Me llevó años de terapia poder admitir que a los 15 una no está dando su consentimiento”, declaró y agregó: “Simplemente son todos pedófilos”, para referirse a esos adultos que eran parte de su séquito de productores, ejecutivos discográficos y colaboradores.
Alanis Morissette había escrito Jagged Little Pill desde un lugar muy puro y honesto y no quería jugar el juego de la “estrella pop” de nuevo. Inicialmente, las compañías discográficas más importantes no mostraron interés en su música y no sabían cómo promocionar a una chica de 19 años que no pretendía ser “sexy”, hasta que el disco llegó a oídos de Guy Oseary, A&R de Maverick Records, (el sello dirigido por Madonna y subsidiado por Warner Bros) que al escuchar a la cantante supo reconocer inmediatamente su talento y el potencial de los temas que había escrito: “Escuché una sola canción y fue suficiente”, cuenta Oseary en el film, por lo tanto, decidieron firmar un contrato con ella. Y así empezó todo…
Y tú, ¿lo has visto? ¿qué te parece?
¡Hablemos de ello en la sección de comentarios! 👇