
Stewart Copeland, baterista de la banda The Police, reveló que la película de los Beatles “Get Back” llevó a la banda a reevaluar su pasado, por lo que su álbum “Synchronicity” de 1983 volvió el mes pasado, en un box set de 6 discos.
Conocido por su trabajo con The Police, Copeland escribió su página en el libro de la historia del rock.
Su estilo ha influenciado a generaciones de percusionistas, desde Chad Smith hasta Marco Minnemann y Charly Alberti de Soda Stereo. Durante su tiempo con The Police, Copeland se destacó por ser pionero en el uso de tambores octoban, un elemento que definió su sonido único.
A pesar de ser zurdo, Copeland toca la batería como un diestro, lo que añade un nivel adicional de complejidad y creatividad a su técnica. Este estilo distintivo ha sido una inspiración para muchos bateristas destacados, incluyendo Dave Lombardo, Travis Barker y Danny Carey.
En una nueva entrevista, Copeland fue preguntado sobre por qué “Synchronicity” regresaba en este momento en particular. “The Police tuvieron una epifanía gracias al documental de los Beatles, ‘Get Back'”, respondió. “Cada uno de nosotros aprendió, en nuestras torres de marfil separadas, que el producto final no se ve disminuido en absoluto al mostrar los bocetos o demos en el camino”.
Agregó que había sido “muy divertido escuchar las demos y canciones que no llegaron” y que por eso “habrá más reediciones. Estamos comenzando por el final y trabajando hacia atrás, como en el Anillo del Nibelungo de Wagner”. Copeland también desestimó el mito de que él y Sting pelearon todo el tiempo, diciendo que tenían un gran vínculo y que se llevaban bien en el escenario, a pesar de que en el estudio tuvieron sus diferencias.

Hace poco se hacia oficial el anuncio de la reedición de su álbum ‘Synchronicity’ para el pasado 26 de julio con una edición definitiva con material inedito del trabajo con el vendieron más de 15 millones de discos y se alzaron con la cima de las listas en todo el mundo. Precisamente, en una nueva entrevista con The Guardian, Copeland fue preguntado por su canción "I'm Blind", que se incluirá en esta edición pero que no lo hizo en la versión original, a lo que contesto rechazando la sugerencia de que Sting fuese el único que se opusiese a las canciones: ‘’No era tanto Sting, todos lo hacíamos. Todos aparecíamos con canciones, pero cada vez que Sting sacaba una era jodidamente buena’’, dijo. ‘’De vez en cuando me salia alguna, ‘Darkness’ de ‘Ghost In The Machine’, pero mi material no era Police realmente, sobre todo las letras’’, añadió.
"En aquel momento podría haberme sentido decepcionado, pero las mis canciones que no entraron en 'Synchronicity' se convirtieron en parte de la BSO de la película 'Rumble Fish', de Francis Ford Coppola, que me valió una nominación a los Globos de Oro y a los premios Grammy". reflexionó Copeland: "Estoy muy orgulloso de The Police, pero la vida fuera era mejor. Ahora escribo partituras de películas, sinfonías, estoy en mi octava ópera y sigo practicando la batería cuatro horas al día. He logrado cierto éxito en casi todas las formas de música, excepto el pop".
"Tenía algunas canciones que no encajaban con The Police por las razones mencionadas, así que las grabé yo mismo con una guitarra y una caja de ritmos primitiva, que sólo tenía configuraciones como 'rumba' o 'samba'. Conducir a casa escuchando esas canciones fue uno de los días más felices de mi vida".
Y a ti, ¿qué te parecen a influencia de Stewart en el grupo?
¡Hablemos de ello en la sección de comentarios!