Hoy 21 de abril de me gustaría destacar un cumpleaños y una pérdida.
¡Vamos con lo positivo primero!
Hoy cumple 63 años Robert Smith. Nacido en Blackpool (Reino Unido). Líder de The Cure, con los que sigue en activo. Con los Cure se ha ganado el respeto como un gran compositor e intérprete, atravesando diferentes corrientes musicales (post punk, dance, gótico…), pero siempre con su impronta melancólica y su tendencia a jugar con la teatralidad de la oscuridad. Atesora una discografía realmente extensa, aunque son sus dos primeros discos (“Three imaginay boys”, de 1979, y “Boys don’t cry”, de 1980) los más imprescindibles y los que sentaron las bases de su sonido.
Ha aparecido como personaje animado en series como South Park o en diversas comedias de situación. Además, la imagen icónica de Robert Smith ha inspirado personajes famosos de cómic como el de Eric Draven, protagonista de la saga El cuervo, Morfeo, el personaje principal de la serie de cómics The Sandman, así como el personaje principal de la película Eduardo Manostijeras, interpretado por el actor Johnny Depp y dirigida por Tim Burton, admirador declarado de la banda liderada por Smith.
Ganó dos premios Brit por Disintegration y estuvo dos veces nominado al Grammy con su grupo The Cure por los álbumes Wish y Bloodflowers, respectivamente. En el 2005, obtuvo el Premio Ivor Novello, y en el 2009 recibió el Godlike Genius por toda su carrera musical. El 29 de marzo del 2019, Smith recogió el reconocimiento al ingresar The Cure al Salón de la Fama del Rock and Roll.
¡Felicidades!

Por desgracia en 2016 nos dejó un artista que ha sido referente tanto dentro como fuera del panorama musical: Prince.
A los 12 años era un erudito de la guitarra, bien es cierto que no era el único instrumento que sabía tocar, pero, si el que mejor se le daba. Sin embargo, dedicarse profesionalmente a la música no entraba en sus planes, fue gracias a un infortunio cuando dio ese empuje definitivo a formase. “Tras el divorcio de sus padres, Prince fue expulsado del hogar paterno al ser pillado infraganti en su cama con una jovencita de la escuela y tuvo que buscar refugio en casa de su amigo André Cymone”. Gracias a ello dio el impulso definitivo a su formación musical, “devorando las canciones que sonaban en la KUXL, única emisora negra de Minneapolis”. En la música encontró esa válvula de escape y su destino.
El Artista y El Rey del Funk alcanzó la cima su carrera con su trabajo Purple Rain. “Un fenómeno de superventas que le llevó a autofinanciarse, hacerse sus propios estudios, participar en un edificio en su ciudad natal,etc”, relataban en 6X3. Empieza así a encaminar su carrera “siempre adaptada a una personalidad genial al tiempo que estrafalaria” dedicada a la música y de la mano del cine.

Artistazos ambos dos, y a ti ¿te gusta alguna canción que te apetezca compartir con nosotros?
Te leo en comentarios.
😊