

Hace > 40 años, el 1 de agosto de 1981, MTV transmitió su primer video musical "Video killed the radio star" de The Buggles. En sus cuatro décadas de existencia, el canal de videos musicales ha sido protagonista de innumerables momentos que dieron forma a la música y a la televisión como hoy las conocemos.

Con las palabras "Damas y caballeros: Rock and roll", pronunciadas por el cocreador de la cadena John Lack, MTV ("Music Television"), propiedad de Viacom, hace su debut en la transmisión.
Después de un montaje de imágenes de la NASA, que culminó en la icónica foto de un astronauta del Apolo parado cerca de la bandera estadounidense que plantó en la Luna (pero con las barras y estrellas reemplazadas por el logotipo de la red), MTV continúa en su primer video musical, "Video Killed The Radio Star" del dúo británico The Buggles, que había alcanzado el puesto # 40 en los Estados Unidos en 1979. pero fue un éxito #1 en cinco países europeos. Le siguen "You Better Run" de Pat Benatar, "She Won't Dance with Me" de Rod Stewart, "You Better You Bet" de The Who y "Little Suzi's On the Up" del dúo británico Ph.D.
Antes de MTV, los videos musicales existían principalmente para promocionar sencillos de bandas ya populares; un ejemplo temprano es el clip de "Strawberry Fields Forever", que junto con una promoción de "Penny Lane" se tocó en American Bandstand y The Ed Sullivan Show en lugar de la actuación de The Beatles.

Varios intentos de lanzar canales de televisión de video musical se hicieron a lo largo de la década de 1970, sin mayor éxito. Involucrados en algunos de estos esfuerzos estaban Lack y Robert Pittman, quien se convertiría en el presidente / CEO de MTV y ayudaría a convertirla en una sensación mundial, eventualmente convirtiéndola en la primera red rentable de cable (ESPN salió al aire en 1979, pero todo ese fútbol australiano no generó ganancias).
Todo comienza en 1977, cuando Warner-Amez Cable (una empresa fusionada por Warner Communications y American Express) crea Qube, una de las primeras plataformas de televisión interactivas que ofrecía distintos canales con «categorías», entre los cuales se encontraba el canal infantil Pinwheel (años más tarde se convertiría en Nickelodeon) y Sight On Sound, un canal de música que permitía que los televidentes votaran por el artista o canción que debían transmitir.

La música venía revolucionando al mundo desde hacía mucho tiempo atrás, pero no fue hasta 1981 cuando se lanza al aire un canal de televisión que prometía mucho y que generaba en las personas bastantes ansias por conocerlo: MTV (Music Television). Millones de canciones que han estado presentes en los momentos más icónicos de la historia de la música tuvieron el impacto que hoy en día conocemos gracias a este canal,

MTV cambia el juego, haciendo de los videos musicales una pieza clave de la estrategia de marketing para cantantes y bandas. Esto favorece a los artistas amigables con la cámara como Duran Duran, Van Halen y Madonna, pero no es amable con los gustos de REO Speedwagon. También legitima el video musical como una forma de arte, atrayendo a jóvenes directores que luego hacen grandes largometrajes. Entre ellos, David Fincher (Se7en), Spike Jonze (Her) y F. Gary Gray (Straight Outta Compton). En los años 90, MTV se aleja de los videos y se acerca a la realidad y la programación original con guiones como The Real World y Teen Wolf.

¿Qué los hacía distintos a los demás canales de la televisión? En esa época había que ingeniárselas para destacar, pues como no existía el Internet, básicamente la televisión era el único medio de entretenimiento de las personas. Lo que hizo a MTV destacar del resto, es que inició con la novedosa idea de transmitir música las 24 horas del día, todos los días del año. En el momento no había ningún otro canal que hiciera esto y era una alternativa genial para las personas que tenían que llamar a las estaciones de radio para pedir que colocaran una canción, pues tan sólo debían sintonizar el canal y deleitarse con básicamente cualquier canción, más su vídeo musical.
Sin importar la edad que tengas o la generación a la que pertenezcas, al escuchar MTV seguro que sabes de qué se trata y puede ser que algunos lo recordarán con nostalgia, pues lo más probable es que te haya introducido a la música.En la actualidad ha sido criticado por muchas generaciones antiguas, quienes sienten desconformidad porque el canal ha pasado de ser totalmente orientado a la música, a ser uno más de entretenimiento donde la melodía pasó al segundo o tercer plano. Cada quien con su opinión, pero a pesar de los cambios que haya podido tener o no, es justo señalar todo lo que una simple cadena de televisión americana pudo traer consigo.
Y tú ¿destacarías algún vídeo / banda /artista descucbierto en el canal?
¡Hablemos de ello en la sección de comentarios! 👇
