Las portadas de los álbumes no son sólo un envoltorio: son declaraciones visuales que definen una época. Desde pinturas surrealistas hasta fotografías audaces, estas obras de arte icónicas son tan legendarias como la música que representan.
Escrito por
Pink Floyd – The Dark Side of the Moon (1973)
Un prisma que dispersa la luz: simple pero profundo. Inspirada en un libro de texto de física y en el pionero del arte de álbumes Alex Steinweiss, esta portada refleja la iluminación escénica de Pink Floyd, la profundidad lírica y el deseo de un diseño audaz.
The Velvet Underground & Nico (1967)
La impresión de plátano de Andy Warhol convirtió las portadas de álbumes en cultura pop. Las primeras versiones invitaban a los oyentes a "Pelar lentamente y ver", revelando una sorpresa atrevida, ahora el sueño de todo coleccionista.
Led Zeppelin IV (1971)
¿Un anciano misterioso que lleva palos? Este hallazgo en una tienda de antigüedades pasó a la historia del rock. Se creyó que era una pintura, pero las investigaciones sugieren que se trata de una fotografía coloreada a mano de 1892.
Duran Duran – Rio (1982)
Una mujer impactante, una sonrisa atrevida: la elegante pintura de Patrick Nagel le dio a Río su icónica estética de los años 80, descubierta en las páginas de Playboy por el co-manager de la banda.
Fleetwood Mac – Tango in the Night (1987)
Un homenaje a Henri Rousseau, esta obra de arte con temática de jungla de Brett-Livingstone Strong originalmente colgaba en la casa de Lindsey Buckingham antes de convertirse en la portada de un álbum.
Coldplay – Viva la Vida (2008)
La libertad guiando al pueblo de Delacroix con un toque rebelde: Coldplay garabateó "VIVA LA VIDA" con pintura blanca, fusionando la historia con el rock moderno.
Guns N' Roses – Use Your Illusion I (1991)
Un fragmento de La Escuela de Atenas de Rafael, reimaginado por Mark Kostabi, ambientado en llamativos tonos amarillo y rojo. Su contraparte, Use Your Illusion II, reflejó el diseño en azul y morado.
David Bowie – Ziggy Stardust (1972)
Una escena callejera melancólica, iluminada con neón. Fotografiada en monocromo y recoloreada por Terry Pastor, esta portada captura la esencia del legendario alter ego de Bowie.
Paul Simon – Graceland (1986)
La obra de arte más antigua de esta lista: una representación etíope de San Jorge del siglo XV, expuesta en el Museo Peabody Essex.
Blur – Think Tank (2003)
Blur captó a Banksy antes de que Banksy se convirtiera en algo común. El diseño con plantilla del artista del grafiti añadió un toque underground a su séptimo álbum de estudio.
*Mención honorífica*
Prince – The Rainbow Children (2001)
Un homenaje a las mujeres en la música, esta portada presenta The Reine Keis Quintet de Cbabi Bayoc, todavía colgado en los Paisley Park Studios de Prince.
Desde pinturas clásicas hasta fotografías de vanguardia, estas portadas son más que solo arte: son piezas de la historia de la música 👨🎨
¿Cual es tu favorito? 👨🎨 🤔