Tal día como hoy tenemos que celebrar el nacimiento de tres artistas que seguro que conoces.
Empezamos con el más mayor de ellos:
Eric Clapton nació el 30 de marzo de 1945. Durante buena parte de su infancia creyó que sus abuelos eran sus padres. El motivo es que su madre le tuvo cuando tenía solo 16 años, y se lo entregó a sus padres para que lo cuidaran. El padre era una soldado canadiense destinado en Inglaterra durante la segunda guerra mundial, pero volvió a su país antes de que Clapton naciera.
Clapton tenía 13 años cuando le regalaron su primera guitarra, que fue de la marca alemana Hoyer. Era muy grande y bastante incómoda de tocar, lo cual desanimó mucho a la futura estrella de la guitarra. Según dijo Clapton en varias entrevistas, no sonaba mal pero era compleja de tocar por su tamaño. En solo 6 meses Eric Clapton se cansó de tocar la guitarra debido a esta dificultad con la Hoyer. No hace falta decir que pasado un tiempo empezó a tocar de nuevo, por suerte para el blues rock.
Clapton tenía 13 años cuando le regalaron su primera guitarra, que fue de la marca alemana Hoyer. Era muy grande y bastante incómoda de tocar, lo cual desanimó mucho a la futura estrella de la guitarra. Según dijo Clapton en varias entrevistas, no sonaba mal pero era compleja de tocar por su tamaño. En solo 6 meses Eric Clapton se cansó de tocar la guitarra debido a esta dificultad con la Hoyer. No hace falta decir que pasado un tiempo empezó a tocar de nuevo, por suerte para el blues rock.
Y luego tenemos dos artistas que cumplen años hoy también:
Tracy Chapman
A finales de la década de los 80, esa persona tuvo nombre propio: Tracy Chapman, una norteamericana que saboreó las mieles del triunfo gracias a un disco de título homónimo.
Chapman fue el reverso de la joven promesa modelada por y para la mercadotecnia musical. Mientras su conciencia social se formaba en la escuela y, después, en la universidad, su faceta musical se fogueaba tocando, guitarra en mano, en calles y clubes. Hasta que un compañero de facultad habló de ella a su padre, el director de una compañía independiente, quien la fichó en 1986. Al año siguiente, una vez graduada, la ayudó a firmar un contrato con Elektra Records. Así fue como terminaría grabando su álbum debut, bajo la dirección del productor David Kershenbaum, el único receptivo a un proyecto alejado de los estándares comerciales de la época.
Fast Car, el tema más largo del álbum, narra la historia de una mujer de clase trabajadora que sueña con escapar del ciclo de la pobreza (fracaso de pareja incluido). El tono, como en casi en todo el disco, es intimista y melancólico.
Y ya por último...
Norah Jones
Norah Jones se puso a sí misma en el mapa musical con Come Away With Me.
El nombre que le dieron al nacer fue Geetali Shankar, pues es hija del maestro de la cítara Ravi Shankar. Sin embargo, como sus padres se separaron en 1989, decidió cambiar su nombre a los 16 años de edad con el consentimiento de ambos. Fue criada por Sue Jones, su madre.
Si echáramos una escucha sobre todo el trabajo publicado de Norah, nos daríamos cuenta de que su música combina elementos de jazz, blues, soul, country y pop.
En su momento, Come Away With Me vendió 27 millones de copias, la canción que se llama igual que el disco se instaló varias semanas en el número uno estadounidense en enero de 2003, y poco después ganó el Grammy al mejor álbum vocal y al mejor álbum pop del año. La propia Jones se llevó el de mejor artista novel.
El día de su 21º cumpleaños, dio un recital y un ejecutivo de Blue Note resultó estar entre el público. Poco después decidieron ficharla. Sin embargo, la grabación de Come Away With Me no resultó fácil. Lo intentaron una primera vez, en un estudio abarrotado de músicos de prestigio con los que la discográfica quiso arropar a la novata, pero que terminaron por abrumarla. A la segunda fue mejor. Jones estaba encantada de trabajar con Arif Mardin, el productor de su ídola, Aretha Franklin, y de otras leyendas como Laura Nyro y Dionne Worwick.
Yo voy a destacar de esta última este tema, que es uno de mis favoritos de cabecera
😊