
Fueron una de las bandas más importantes de los 90. La banda que más definió la revolución del britpop. Pero a medida que se convertían en leyendas, la rivalidad entre los dos hermanos amenazó con detener la música. Esta... es la historia de Oasis
Este nuevo documental, que acaba de ser incluido en el catálogo de Prime Video (promo), ofrece una mirada fresca y profunda sobre la icónica banda británica Oasis, explorando no solo su meteórico ascenso en los años 90, sino también su influencia duradera en la música y la cultura popular contemporánea.
A diferencia de producciones anteriores que se han centrado en el conflicto entre los hermanos Liam y Noel Gallagher o en los aspectos más mediáticos del grupo, The Oasis Revolution propone un enfoque más integral sobre el impacto del llamado “sonido Manchester” en el Reino Unido de los 90, queriendo salir de la alargada sombra de Margareth Thacher. A través de entrevistas inéditas, material de archivo cuidadosamente restaurado y una narrativa bien estructurada, el documental reconstruye la revolución cultural que significó Oasis para toda una generación.
Dirigido por la cineasta británica Hannah Wilcox, conocida por su sensibilidad en el retrato de fenómenos sociales desde una óptica musical, el film parte de una premisa clara: Oasis no fue solo una banda de rock, sino el catalizador de un nuevo orgullo obrero en los barrios marginales de Inglaterra. Wilcox evita el sensacionalismo y se adentra en las motivaciones sociales, políticas y artísticas que convirtieron a álbumes como Definitely Maybe (1994) y (What’s the Story) Morning Glory? (1995) en verdaderos himnos de una época.

Uno de los puntos fuertes del documental es su narración coral. Participan exintegrantes de la banda, periodistas musicales como John Harris y Miranda Sawyer, así como fanáticos que vivieron la efervescencia del britpop desde las calles. Estas voces, diversas y apasionadas, logran pintar un retrato colectivo que enriquece la dimensión histórica del relato. También se incluyen testimonios de músicos contemporáneos —como Arctic Monkeys y Sam Fender— que reconocen la huella indeleble de Oasis en sus trayectorias.
A nivel técnico, The Oasis Revolution destaca por su montaje dinámico y su uso de imágenes que rara vez han visto la luz en otros documentales. Se rescatan tomas de conciertos en pequeñas salas, sesiones de grabación con sonido ambiente intacto, y conversaciones entre bastidores que muestran a los Gallagher en su faceta más humana: inseguros, ambiciosos, contradictorios. La banda sonora, por supuesto, acompaña cada segmento con fragmentos cuidadosamente seleccionados que permiten redescubrir el poder emocional de canciones como Live Forever, Don’t Look Back in Anger o Champagne Supernova.
Fuente: plasticosydecibelios
Y tú ¿ya lo viste?
¡Hablemos de ello en la sección de comentarios! 👇