Para probar el HiFi. si no te sangran los oídos tu equipo tiene problemas
Despacito nooo jajajaja, que buenas rolas HiFi.
Hace tiempo descubrí esta rola, muy buena y esta hecha especificamente para explorar el HiFi debido a que es un jazz rock con esta rola puedes configurar tus medios bajos y saber si tienes la configuración que realmente necesitas.
https://www.deezer.com/us/track/544969?host=222548143&utm_campaign=clipboard-generic&utm_source=user_sharing&utm_content=track-544969&deferredFl=1
Carlos L. Bernard escribió:
Despacito nooo jajajaja, que buenas rolas HiFi.
Hace tiempo descubrí esta rola, muy buena y esta hecha especificamente para explorar el HiFi debido a que es un jazz rock con esta rola puedes configurar tus medios bajos y saber si tienes la configuración que realmente necesitas.
Esta si me gusta :)
Aunque la verdad así como probar realmente HiFi, pues ya estoy en el rango de edades en donde a duras penas escuchó la diferencia en tonos y calidad. pero eso si el tema es super Jazzoso, me gusta.
CarlosMX escribió:
Carlos L. Bernard escribió:
Despacito nooo jajajaja, que buenas rolas HiFi.
Hace tiempo descubrí esta rola, muy buena y esta hecha especificamente para explorar el HiFi debido a que es un jazz rock con esta rola puedes configurar tus medios bajos y saber si tienes la configuración que realmente necesitas.
Esta si me gusta :)
Aunque la verdad así como probar realmente HiFi, pues ya estoy en el rango de edades en donde a duras penas escuchó la diferencia en tonos y calidad. pero eso si el tema es super Jazzoso, me gusta.
Jajajajaja, yo todavía me pongo un poco loco en el carro o con los audifonos o cuando hago limpieza jajajajajaja
Mis 2 favoritas son "Red Flags" y "Monstruo" de Daniela Aedo que ya he mencionado en otro artículo de similar temática.
Añado un resumen de temas que nos permiten disfrutar de nuestros altavoces. Investigando en varias páginas me encuentro con los siguientes temas y la información de porque estas canciones han sido seleccionadas.
😊
Adrianne Lenker – Sadness as a gift (Bright future © 2024)
No puede ser más rotunda la información sobre este disco: »This record is 100% analog-analog-analog (AAA). No digital process was used in the production of this sound recording». Dicho en castellano, el disco se grabó, mezcló y masterizó 100% en analógico. Evidentemente si escuchas el disco en formato CD o vía streaming de plataformas, te llegará en digital y será un AAD; solo el vinilo es un auténtico AAA.
Esta producción analógica ofrece, particularmente en términos de dinámica, momentos espectaculares, con especial presencial de la voz cruda y sentimental de la artista y su acompañamiento de violín y algún que otro instrumento nativo americano, concretamente de la zona de la cordillera de los Apalaches.
Tory Amos – I Don´t Like Mondays (Strange little girls © Atlantic Records & WEA International, 2001)
«I Don´t Like Mondays» es una versión instrumental y aquí no hay una extensión de subgraves ni una potente dinámica para testar la distorsión de nuestros cables, altavoces. Aquí hay que buscar matices y naturalidad. Si la voz de Tory Amos te suena convencional y no escuchas cada sílaba pronunciada y modulando en cada entonación, hay un problema de configuración.
La producción corre a cargo de ella misma y, pese a estar inspirada en un tiroteo en una escuela de Estados Unidos sucedido en 1979, todo es dulzura en su voz. Los crossover de los altavoces serán críticos para que la voz con rango de mezzosoprano se reproduzca adecuadamente en la sala.
Billie Eilish – No time to die (© 2020 Darkroom & Interscope Records)
Recomiendo poderosamente escuchar esta delicia en formato FLAC (Free Audio Lossless Codec) de 24 bits y a sus 44,1 Khz originales. Sus cuatro minutos merecen especial atención por el progresivo cambio de registro de voz: desde el susurro inicial hasta la voz poderosa de los últimos compases, todo un recital de energía y control vocal. Una de las canciones más completas de la lista.
Cuidado con el rango dinámico que llega a alcanzar, porque llega al cero digital pese a la controlada y reducida sonoridad de los primeros compases. No llega a distorsionar al final, pero sí escuchas algo, tu equipo ha llegado al límite o hay que corregir alguno de sus parámetros.
Curtis Mayfield – People Get Ready – Live at The Bitter End, NYC (© 1971 Curtom Records)
Al ser una de esas canciones grabadas en directo, tiene esa profundidad de ambiente, esa perspectiva para ubicar los instrumentos en una imagen sonora estéreo sensacional. Su grupo, ‘The impressions’ en estado de gracia, reproduce una canción contenida y precisa para disfrutar de una gran pareja de altavoces.
Chris Jones- No sanctuary here (Roadhouses and Automobiles © 2003 Stockfisch-Records)
La imagen estéreo y la claridad son extraordinarias. Las frecuencia extendidas de graves a agudos y la naturalidad de las mismas impresionan entre esa voz principal y coro de voces masculinas en segundo plano. Percusiones, un órgano Hammond, harpas africanas y un bajo eléctrico se reparten de manera sensacional.
Y hablando de planos sonoros, la colocación espacial, la percepción de ciertos elementos cercanos, y otros distantes, el paneo a derecha e izquierdas es una obra perfecta del ingeniero de sonido. El disco en su totalidad fue grabado fue grabado en Alemania, en un estudio con estándares muy exigentes y por un sello con profundas raíces en grabaciones de muy alta calidad como el extinguido SACD. Grabación, mezcla y masterización 100% digital
AnBal escribió:
Añado un resumen de temas que nos permiten disfrutar de nuestros altavoces. Investigando en varias páginas me encuentro con los siguientes temas y la información de porque estas canciones han sido seleccionadas.
😊
Adrianne Lenker – Sadness as a gift (Bright future © 2024)
No puede ser más rotunda la información sobre este disco: »This record is 100% analog-analog-analog (AAA). No digital process was used in the production of this sound recording». Dicho en castellano, el disco se grabó, mezcló y masterizó 100% en analógico. Evidentemente si escuchas el disco en formato CD o vía streaming de plataformas, te llegará en digital y será un AAD; solo el vinilo es un auténtico AAA.
Esta producción analógica ofrece, particularmente en términos de dinámica, momentos espectaculares, con especial presencial de la voz cruda y sentimental de la artista y su acompañamiento de violín y algún que otro instrumento nativo americano, concretamente de la zona de la cordillera de los Apalaches.
Tory Amos – I Don´t Like Mondays (Strange little girls © Atlantic Records & WEA International, 2001)
«I Don´t Like Mondays» es una versión instrumental y aquí no hay una extensión de subgraves ni una potente dinámica para testar la distorsión de nuestros cables, altavoces. Aquí hay que buscar matices y naturalidad. Si la voz de Tory Amos te suena convencional y no escuchas cada sílaba pronunciada y modulando en cada entonación, hay un problema de configuración.
La producción corre a cargo de ella misma y, pese a estar inspirada en un tiroteo en una escuela de Estados Unidos sucedido en 1979, todo es dulzura en su voz. Los crossover de los altavoces serán críticos para que la voz con rango de mezzosoprano se reproduzca adecuadamente en la sala.
Billie Eilish – No time to die (© 2020 Darkroom & Interscope Records)
Recomiendo poderosamente escuchar esta delicia en formato FLAC (Free Audio Lossless Codec) de 24 bits y a sus 44,1 Khz originales. Sus cuatro minutos merecen especial atención por el progresivo cambio de registro de voz: desde el susurro inicial hasta la voz poderosa de los últimos compases, todo un recital de energía y control vocal. Una de las canciones más completas de la lista.
Cuidado con el rango dinámico que llega a alcanzar, porque llega al cero digital pese a la controlada y reducida sonoridad de los primeros compases. No llega a distorsionar al final, pero sí escuchas algo, tu equipo ha llegado al límite o hay que corregir alguno de sus parámetros.
Curtis Mayfield – People Get Ready – Live at The Bitter End, NYC (© 1971 Curtom Records)
Al ser una de esas canciones grabadas en directo, tiene esa profundidad de ambiente, esa perspectiva para ubicar los instrumentos en una imagen sonora estéreo sensacional. Su grupo, ‘The impressions’ en estado de gracia, reproduce una canción contenida y precisa para disfrutar de una gran pareja de altavoces.
Chris Jones- No sanctuary here (Roadhouses and Automobiles © 2003 Stockfisch-Records)
La imagen estéreo y la claridad son extraordinarias. Las frecuencia extendidas de graves a agudos y la naturalidad de las mismas impresionan entre esa voz principal y coro de voces masculinas en segundo plano. Percusiones, un órgano Hammond, harpas africanas y un bajo eléctrico se reparten de manera sensacional.
Y hablando de planos sonoros, la colocación espacial, la percepción de ciertos elementos cercanos, y otros distantes, el paneo a derecha e izquierdas es una obra perfecta del ingeniero de sonido. El disco en su totalidad fue grabado fue grabado en Alemania, en un estudio con estándares muy exigentes y por un sello con profundas raíces en grabaciones de muy alta calidad como el extinguido SACD. Grabación, mezcla y masterización 100% digital
Qué info mas valiosa, capo @AnBal
Hay varias canciones que me gustan mucho, que están en la lista.
Las añadimos pronto a nuestra lista oficial 😎
Aquí les vuelvo a dejar mis elegidas para probar altavoces.