

The Economist analizó que la música internacional presenció el resurgimiento de un antiguo formato, con artistas de renombre como Dua Lipa y Ed Sheeran, que revivieron el estilo para capturar la energía de sus presentaciones
La industria musical vio en los últimos años un regreso sorprendente de un formato que muchos creían olvidado: el álbum en vivo. Artistas de diversos géneros como Dua Lipa, Ed Sheeran y Niall Horan decidieron recuperar este formato, antes considerado como un simple producto para los fanáticos, tras años de dominio del álbum creado en estudio. Ante el resurgimiento de la propuesta, el medio británico The Economist publicó un informe.
Pese a que los discos de estudio continúan siendo la norma para lanzar nueva música bajo condiciones controladas, los álbumes en vivo parecen haber emergido con un propósito que va más allá de capturar un momento en el escenario.
En décadas pasadas, durante el apogeo del rock en los años 70 y 80, los álbumes en vivo servían para inmortalizar el poder de las actuaciones, como en los casos de Kiss, Motörhead y Thin Lizzy. Sin embargo, el cambio de paradigma en las últimas décadas, con géneros como el pop y el hip-hop dominando las listas, hizo que estos discos fueran menos relevantes.
También se consolidó una perspectiva que plantea que el retorno de los discos en vivo son un fenómeno de nostalgia, y una respuesta a la “crisis de la despersonalización” en la era digital. Anteriormente, los discos en vivo ofrecían algo único: la energía del público, interacciones espontáneas entre artistas y fans, y las historias no contadas que solo se vivían en ese momento.

La crítica sobre la tendencia de “recrear” la experiencia del concierto en formato de álbum también es pertinente. A pesar de la celebración de lo impredecible de un espectáculo en vivo, algunos especialistas en música argumentan que los discos actuales son menos auténticos, ya que las grabaciones a menudo son retocadas para ofrecer una versión “perfecta” del evento.
En medio de la digitalización masiva de la música y el predominio de las plataformas de streaming, los discos en vivo resurgen no solo como un recordatorio de tiempos pasados, sino como una oportunidad para reconectar con la esencia humana de la música. A través de sus fallos, su crudeza y su autenticidad, el álbum en vivo sigue ofreciendo a los artistas y al público un espacio para vivir la música de manera compartida.
Fuente Infobae
Y a ti, ¿qué banda/artista te gustaría que publicara un directo?
¡Hablemos de ello en la sección de comentarios! 👇