

La estrella del pop latino que pasó de TikTok a ganar un Latin Grammy
Ya sea gracias a Dios, las energías o el poder de la manifestación, la colombiana ha pasado de publicar covers en TikTok en 2020 sin que se le viera la cara por pura vergüenza, a ganar un Latin Grammy, a colaborar con artistas como Joe Jonas o Aitana y a acumular millones de reproducciones en Spotify. “En mi casa nosotros hemos sido siempre muy espirituales. Crecí en Bogotá, pero mi familia viene de Los Llanos —región dividida entre Colombia y Venezuela caracterizada por grandes extensiones de tierra—. Es pura naturaleza. Conecto mucho con eso“, cuenta a Infobae España.

El 2024 fue clave. Su single ¿Cómo pasó? se hizo viral en TikTok y dio la vuelta al mundo. Sus cinco años de vértigo hacen que ahora, en el momento en que se realiza esta entrevista en Madrid, acabe de estrenar ¿Para qué volver?, colaboración con Aitana incluida en el cuarto álbum de la artista salida de Operación Triunfo 2017, Cuarto Azul. “Me siento demasiado orgullosa, demasiado feliz por cumplir ese sueño, porque de verdad que la admiro desde siempre”, dice, haciendo referencia a su paso por la Academia.
Ese título, en pregunta, se repite en bucle en su álbum debut Preguntas a las 11:11, publicado el pasado 9 de mayo, donde las 16 canciones que componen —todas menos precisamente la que se titula Preguntas— vienen entre signos de interrogación. “Me di cuenta de cuánto sobrepensaba”, cuenta a este medio. “Me generó una fascinación muy grande, porque cada vez que sobrepensaba tanto me paraba a escribir. Siempre lo hacía en el momento perfecto, a medianoche o a las 11:11, donde también pedía deseos”, reflexiona sobre su afán por la buena suerte que da título a su álbum. “Era la forma más bonita de mostrar quién soy yo”, añade.

Producido por KEVN (alias de Kevin Aguirre), Taubert ha colaborado con Rami Yacoub, colaborador de Max Martin en éxitos de Britney Spears y One Direction, y el propio Martin, compositor del histórico álbum 1989 de Taylor Swift, que obtuvo el premio álbum del año en los Grammy en 2016. “Yo no creo en las coincidencias, sí en las diosidencias —término que combina las palabras Dios y coincidencia, que se interpreta como una intervención divina—, porque son cosas que no me explico cómo pasan”, cuenta la cantante. Para ella, componer con ambos —este último se presentó de sorpresa en la sesión— fue una “locura”. “Obviamente, no tenía ni idea de quién era yo, pero fue como: ‘Vamos a hacer una súper canción’. Estaba interesado por la cultura latina, el habla hispana... Fue muy bonito. De las experiencias más increíbles de mi vida”.
Si quieres leer la entrevista completa, te invito a que pinches el siguiente enlace.