

Una de las canciones clásicas de Navidad guarda un melancólico origen
Si se pregunta cuál es la canción más vendida de todos los tiempos en la historia de la música, sencillos como Bohemian Rapsody de Queen, Thriller de Michael Jackson o Imagine de John Lennnon vienen a la mente, pero según el libro Guinness de los récords, el single con más ventas es ‘White Christmas’.
La canción, que pasó a la cultura popular por la interpretación de Bing Crosby, tiene el récord de tener unas ventas estimadas de más de 50 millones de copias, y su trascendencia ha pasado por diferentes generaciones a través de ser versionada por artistas de la talla de Elvis Presley o Lady Gaga.
Lo que no se conoce tanto es el origen de ‘White Christmas’ y la trágica historia que guarda detrás, de la mano de su compositor, Irving Berlin, un inmigrante judío de origen ruso que había llegado a Estados Unidos con tan solo cinco años de edad y que publicó su primera canción en 1907 con menos de veinte.

‘White Christmas’ es una canción que escribió en memoria de su hijo, fallecido en el día de Navidad de 1928 y que, desde entonces, cada 25 de diciembre se había convertido en una rutina la visita de su tumba por parte de Irving Berlin y su esposa.
Esa memoria la plasmó en esta canción que se convirtió en un clásico navideño por las emociones que despertó enseguida, en un contexto en el que se había producido el ataque a Pearl Harbour tan solo poco antes de que se diera la primera interpretación en el día de Navidad de 1941 en el programa de radio de Kraft Music Hall.
“Con la canción respondía de alguna manera a su melancolía por la muerte de su hijo”, afirmaba Jody Rosin en el libro “White Christmas: The Story of an American Song”, y esto fue captado por las tropas estadounidenses desplegadas en la Segunda Guerra Mundial, que la pedían constantemente, pero que, a Bing Crosby, su interprete, le generaba sentimientos encontrados porque no quería entristecerlos.
Y tú ¿conocías la historia?
¡Hablemos de ello en la sección de comentarios! 👇