Skip to main content

Let It Be - Documental de The Beatles en Disney +


AnBal
Super Usuario
Forum|alt.badge.img+15

Hablamos de la versión remasterizada del film de 1970 dirigido por Michael Lindsay-Hogg que mostró los momentos finales de la banda.

 

Let It Be, el legendario documental de los Beatles, volvió a la vida el mes de mayo después de su remasterización y posterior relanzamiento en la plataforma de Disney+. Como era de esperarse, el reestreno de la película se convirtió en un éxito rotundo, cautivando a fanáticos de los Fab Four tanto antiguos como nuevos.

La historia del final de The Beatles está repleta de mitos, malos entendidos y habladurías. Fue al comienzo de la década del 70 que los Fab Four decidieron tomar caminos separados y cerraron una etapa clave para la música popular. El film Let It Be fue testigo de aquel final, un documento amargo del declive de la banda que se metía en la intimidad de los cuatro de Liverpool y mostraba sus facetas más humanas.

Aquella película pareció quedar maldita. Filmada en 1969 mientras The Beatles trabajaba en su álbum Let It Be, muestra cómo se cocinaron clásicos como “Two of Us”, “The Long and Winding Road”, “I’ve Got a Feeling”, “I Me Mine”, entre otros. Bajo la dirección de Michael Lindsay-Hogg, asistimos a los momentos finales de la banda: las disputas compositivas, las luchas de egos, la presencia de Yoko Ono, la soberbia de Paul McCartney y el hartazgo de George Harrison.

Sin embargo, y como pudo verse en la docuserie dirigida por Peter Jackson y realizada con material descartado de la película, hay muchas situaciones y hechos importantes que quedan desdibujados o ni siquiera se mencionan en el documental de Lindsay-Hogg.

Algo que caldeó las sesiones de Let It Be fueron las tensiones que se vivían en la sala de grabación, producto de los egos y las diferencias creativas. Los cuatro miembros de la banda ya habían tenido algunas peleas para ese momento y la mínima diferencia entre ellos desencadenaba una catástrofe.

 

Estas discusiones afectaron la creatividad, tornando los ensayos en sesiones poco fructíferas, hasta que llegó un salvador: Billy Preston. El distinguido tecladista y sesionista ya conocía a la banda de su época en Hamburgo a principios de los 60 y habían entablado una amistad. 

El documental consiste, básicamente, en una recopilación de metrajes sin editar de la banda ensayando y grabando en los estudios de cine de Twickenham, y luego en su propio edificio de Apple Corps. Las canciones que los Beatles ensayaron en el interior, y luego interpretaron en la terraza, más tarde formarían parte del álbum homónimo de 1970.

La realidad es que ensayaron más canciones de las que interpretaron en la azotea de Apple, varias de las cuales luego terminaron en ese disco y otras en Abbey Road. Por ejemplo, “The Long and Winding Road”, “Across the Universe”, “Maxwell’s Silver Hammer”, “Octopus’s Garden” y “Something”.

 

Y tú, ¿viste el documental? ¿qué te pareció?

¡Hablemos de ello en la sección de comentarios! 

¿Te ayudó este tema a encontrar una respuesta a tu pregunta?

AnBal
Super Usuario
Forum|alt.badge.img+15
  • Super Usuario
  • 26 de agosto de 2024

AnBal
Super Usuario
Forum|alt.badge.img+15
  • Super Usuario
  • 27 de agosto de 2024

Actualizo el artículo, en una entrevista que he encontrado hoy mismo…

En charla con NME, a Lindsay-Hogg se le preguntó por la presencia de más escenas de John Lennon junto a su novia de entonces, la artista japonesa Yoko Ono, en el corte original. Por entonces ellos pasaban todo el día juntos y ella lo acompañaba a los ensayos en Twickenhamm y luego a las oficinas de Apple.

“Creo que hubo algunas secuencias en las que John y Yoko quizás estaban solos, tomando una taza de té y charlando juntos. Estaban un poco separados [de la banda]. La mayoría de las cosas que ves en Let It Be son de John y Yoko como parte del grupo. No son John y Yoko solos excepto por la maravillosa secuencia al final de la primera parte cuando bailan”.

Cuando se le preguntó si era cierto que los otros Beatles (McCartney, Harrison y Starr) no querían esas escenas porque “no querían trapos sucios”, en relación a la tensión que les generaba la presencia de Yoko Ono en el estudio, el director señaló: “Yo no lo llamaría ahora ‘trapos sucios’. Yo diría que Los Beatles no querían distracciones”.

Además esas escenas, Lidsay-Hogg descartó que hubiera otras aprensiones. “No, no tuvieron ningún problema cuando la vieron en una proyección especial…Yo estaba con ellos y dijeron que les gustó la película”

😊


Alfredo.Deezer
Community Manager
Forum|alt.badge.img+5

Buenísimo artículo capo de capos @AnBal 

He mirado el documental pero no me termina de gustar aún, aparte que es un poco triste ver el proceso de rompimiento de la banda.

Lo rescatable, para mi gusto, es el concierto que aparecen en la azotea, es lo mejor del docu 😁


Rocio_2014
Super Usuario
Forum|alt.badge.img+17
  • Deezer & Kidsongs Lover and Miércoles de Recreo Leader
  • 1 de septiembre de 2024

Responder


Política de cookies

Al continuar navegando, aceptas el uso de cookies para mejorar y personalizar tu experiencia. Obtén más información.

 
Configuración de cookies