Skip to main content

Historia de la música... Los hitos más importantes de la historia de la Alta Fidelidad FINAL (parte 5) 👀


AnBal
Super Usuario
Forum|alt.badge.img+15
  • Super Usuario
  • 5674 respuestas

Hoy te presentamos la última parte: “El auge de iTunes y la legalización del consumo digital”

Si quieres leer la cuarta parte, puedes hacerlo directamente aquí.

 

Con la explosión del MP3 y las plataformas de intercambio de archivos, la industria musical enfrentaba una crisis sin precedentes. La piratería masiva amenazaba la viabilidad económica de las discográficas y artistas, que veían cómo sus ingresos caían drásticamente. Fue en este contexto que, en 2001, Apple presentó el iPod, seguido de iTunes en 2003.

iTunes ofreció una solución innovadora: permitir a los usuarios comprar canciones individuales por un precio asequible, en lugar de tener que comprar álbumes completos. Por primera vez, la música digital podía adquirirse de forma legal, segura y cómoda. Esto marcó un punto de inflexión, ya que se convirtió en una alternativa práctica a la piratería.

 

iTunes se convierte en la solución a la piratería como principal consumo digital de música

 

El éxito de iTunes no solo transformó la forma de consumir música, sino que también cambió las expectativas del público. La idea de tener acceso instantáneo a cualquier canción comenzó a normalizarse. Además, iTunes impulsó la tendencia hacia la desagregación de álbumes: los oyentes ya no estaban obligados a consumir un disco entero, sino que podían crear listas de reproducción personalizadas con sus canciones favoritas.

A nivel industrial, iTunes demostró que la música digital podía ser rentable si se ofrecía de una manera que equilibrara la conveniencia del usuario y los intereses económicos de las discográficas. Sin embargo, este modelo aún dependía de la propiedad: los usuarios compraban y descargaban sus canciones, almacenándolas en sus dispositivos.

El modelo de iTunes fue un puente hacia lo que vendría después: el streaming. A medida que las conexiones a internet mejoraban y los dispositivos se volvían más inteligentes, la idea de acceder a una biblioteca ilimitada de música sin necesidad de descargarla comenzó a ganar terreno.

 

La llegada del streaming: música ilimitada al alcance de todos


En 2005, la plataforma Last.fm dio un primer paso hacia este nuevo modelo, ofreciendo un servicio que permitía a los usuarios escuchar música en streaming y descubrir nuevos artistas a través de recomendaciones personalizadas basadas en sus hábitos de escucha. Pero fue con la llegada de Spotify en 2008 cuando el streaming realmente despegó como el formato dominante.

La aparición de Spotify en 2008 hizo despegar el streaming

Spotify revolucionó el consumo musical al introducir un modelo de suscripción que ofrecía acceso ilimitado a millones de canciones por una tarifa mensual. Además, su versión gratuita con publicidad permitió a millones de usuarios probar el servicio sin compromisos, rompiendo la barrera de entrada que otras plataformas enfrentaban.

 

 

El streaming no solo suprimió la necesidad de comprar y almacenar música, sino que también trajo consigo una experiencia de descubrimiento sin precedentes. Con algoritmos avanzados, playlists curadas y funciones como Discover Weekly, las plataformas de streaming se convirtieron en herramientas esenciales para explorar nuevos géneros y artistas.

Los algoritmos y las playlists curadas ofrecieron una nueva experiencia de descubrimiento musical

Es importante mencionar que este cambio también transformó la relación entre artistas y oyentes. Las plataformas de streaming democratizaron el acceso, permitiendo a músicos independientes alcanzar audiencias globales sin depender de grandes discográficas. Sin embargo, también surgieron debates sobre la distribución de regalías, ya que muchos artistas comenzaron a cuestionar la sostenibilidad del modelo en términos de ingresos.

 

Y tú, ¿sabes de algún hito importante en la historia de la música sobre alta fidelidad?

¡Hablemos de ello en la sección de comentarios! 👇

¿Te ayudó este tema a encontrar una respuesta a tu pregunta?

3 respuestas

Rocio_2014
Super Usuario
Forum|alt.badge.img+17
  • Deezer & Kidsongs Lover and Miércoles de Recreo Leader
  • 2960 respuestas
  • 18 de abril de 2025

Wow me ha encantado este artículo realmente no conocía a fondo toda la evolución a detalle, súper interesantísimo, cada una de las partes me ha gustado muchísimo. Muchísimas gracias Deezer Amigo Ángel ​@AnBal por tan valioso aporte. 🤗🤗🤗🤗


Alfredo.Deezer
Community Manager
Forum|alt.badge.img+5
  • Community Manager
  • 5364 respuestas
  • 21 de abril de 2025
AnBal escribió:

Hoy te presentamos la última parte: “El auge de iTunes y la legalización del consumo digital”

Si quieres leer la cuarta parte, puedes hacerlo directamente aquí.

 

Con la explosión del MP3 y las plataformas de intercambio de archivos, la industria musical enfrentaba una crisis sin precedentes. La piratería masiva amenazaba la viabilidad económica de las discográficas y artistas, que veían cómo sus ingresos caían drásticamente. Fue en este contexto que, en 2001, Apple presentó el iPod, seguido de iTunes en 2003.

iTunes ofreció una solución innovadora: permitir a los usuarios comprar canciones individuales por un precio asequible, en lugar de tener que comprar álbumes completos. Por primera vez, la música digital podía adquirirse de forma legal, segura y cómoda. Esto marcó un punto de inflexión, ya que se convirtió en una alternativa práctica a la piratería.

 

iTunes se convierte en la solución a la piratería como principal consumo digital de música

 

El éxito de iTunes no solo transformó la forma de consumir música, sino que también cambió las expectativas del público. La idea de tener acceso instantáneo a cualquier canción comenzó a normalizarse. Además, iTunes impulsó la tendencia hacia la desagregación de álbumes: los oyentes ya no estaban obligados a consumir un disco entero, sino que podían crear listas de reproducción personalizadas con sus canciones favoritas.

A nivel industrial, iTunes demostró que la música digital podía ser rentable si se ofrecía de una manera que equilibrara la conveniencia del usuario y los intereses económicos de las discográficas. Sin embargo, este modelo aún dependía de la propiedad: los usuarios compraban y descargaban sus canciones, almacenándolas en sus dispositivos.

El modelo de iTunes fue un puente hacia lo que vendría después: el streaming. A medida que las conexiones a internet mejoraban y los dispositivos se volvían más inteligentes, la idea de acceder a una biblioteca ilimitada de música sin necesidad de descargarla comenzó a ganar terreno.

 

La llegada del streaming: música ilimitada al alcance de todos


En 2005, la plataforma Last.fm dio un primer paso hacia este nuevo modelo, ofreciendo un servicio que permitía a los usuarios escuchar música en streaming y descubrir nuevos artistas a través de recomendaciones personalizadas basadas en sus hábitos de escucha. Pero fue con la llegada de Spotify en 2008 cuando el streaming realmente despegó como el formato dominante.

La aparición de Spotify en 2008 hizo despegar el streaming

Spotify revolucionó el consumo musical al introducir un modelo de suscripción que ofrecía acceso ilimitado a millones de canciones por una tarifa mensual. Además, su versión gratuita con publicidad permitió a millones de usuarios probar el servicio sin compromisos, rompiendo la barrera de entrada que otras plataformas enfrentaban.

 

 

El streaming no solo suprimió la necesidad de comprar y almacenar música, sino que también trajo consigo una experiencia de descubrimiento sin precedentes. Con algoritmos avanzados, playlists curadas y funciones como Discover Weekly, las plataformas de streaming se convirtieron en herramientas esenciales para explorar nuevos géneros y artistas.

Los algoritmos y las playlists curadas ofrecieron una nueva experiencia de descubrimiento musical

Es importante mencionar que este cambio también transformó la relación entre artistas y oyentes. Las plataformas de streaming democratizaron el acceso, permitiendo a músicos independientes alcanzar audiencias globales sin depender de grandes discográficas. Sin embargo, también surgieron debates sobre la distribución de regalías, ya que muchos artistas comenzaron a cuestionar la sostenibilidad del modelo en términos de ingresos.

 

Y tú, ¿sabes de algún hito importante en la historia de la música sobre alta fidelidad?

¡Hablemos de ello en la sección de comentarios! 👇

Excelente artículo, amigo ​@AnBal 

La verdad que iTunes llegó a revolucionar la música de una buena manera 👋

Hasta festival tenía en Londres 😎

 


Alfredo.Deezer
Community Manager
Forum|alt.badge.img+5
  • Community Manager
  • 5364 respuestas
  • 21 de abril de 2025

Compartimos un video de años atrás, para celebrar este gran descubrimiento e invento 😎

https://youtu.be/R-sLPTUEq6E?si=BRHOLpy5Mvc8nv__

 


Responder


Política de cookies

Al continuar navegando, aceptas el uso de cookies para mejorar y personalizar tu experiencia. Obtén más información.

 
Configuración de cookies